Mapa del tiempo
Hace unos cuatro mil quinientos de
años, año
más, año menos, una estrella emana
escupió un planeta,
que actualmente responde al nombre de
Tierra.
Hace unos cuatro mil doscientos
millones de años, la
primera célula bebió el caldo del
mar, y le gustó, y se dupli-
có para tener a quién convidar el
trago.
Hace unos cuatro millones y pico de
años, la mujer y el
hombre, casi monos todavía, se
alzaron sobre sus patas y
se abrazaron, y por primera vez
tuvieron la alegría y el pá-
nico de verse, cara a cara, mientras
estaban en eso.
Hace unos cuatrocientos cincuenta mil
años, la mujer y
el hombre frotaron dos piedras y
encendieron el primer
fuego, que los ayudó a pelear contra
el miedo y el frío.
Hace unos trescientos mil años, la
mujer y el hombre se
dijeron las primeras palabras, y
creyeron que podían en-
tenderse.
Y en eso estamos, todavía: queriendo
ser dos, muertos
de miedo, muertos de frío, buscando
palabras.
Eduardo Galeano
ACTIVIDADES.
- Busca con exactitud lo que se afirma en los dos primeros párrafos y explícalo mediante datos científicos reales (pista: estos datos están en vuestro libro de texto).
- Explica desde la antropogénesis el tercer párrafo, es decir, cómo y por qué se produjo ese avance evolutivo. ¿Qué crees que sentirían esas dos criaturas?
- ¿Qué afirma Galeano que sirvió al ser humanos para “pelear contra el miedo y el frío”?
- ¿Qué papel juega la palabra para Galeano? Ponte en situación y haz el esfuerzo de imaginar qué se dirían por vez primera esa pareja. Explica tu postura.
- ¿Qué quiere decir Galeano con el último párrafo?
- ¿Crees qué ha servido para algo la evolución, según Galeano? ¿Y para ti?
- Intenta un parapensar, un microcuento, un poema visual con uno de los temas filosóficos que se derivan de la evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario